Son varios los mendocinos que han manifestado en las redes sociales cierto malestar tras haber sido inoculados contra el COVID 19. En la provincia, la inmunización se ha realizado con tres marcas específicas: la Sputnik, de Rusia, la Sinopharm, de China, y la AstraZeneca, del Reino Unido.
De las tres, la que mayor efecto adverso generó en los vacunados fue la AstraZeneca. «Dolor muscular, cansancio agobiante, náuseas, dolor muscular, fiebre y mucha fatiga», fueron algunas de las dolencias que reportaron los inmunizados frente a otros que, con diferentes marcas, sólo tuvieron cansancio y dolor muscular.
Uno de los que manifestó sus dolencias en las redes fue el ex legislador, Daniel Cassia, quien sostuvo que la AstraZeneca lo mató. «Parece que hubiera guanteado contra tres!!! Temblores, febricula, dolor de cabeza, cuerpo, brazo, después cambie de Paracetamol a Ibupirac 600 y se me fue todo!! 24hs mal!», además, confesó que tomó un ibuprofeno para calmar la situación.
Cristina Iriarte, una reconocida profesora del colegio Vicente Zapata, expresó que tuvo fiebre, dolor muscular, presión en el pecho (supongo que por el susto). «Igualmente con la firme convicción que es por un bien mayor, así es que paciencia!», se consoló.
Datos nacionales
De acuerdo con lo reportado en el XI Informe de vigilancia de seguridad en vacunas, con fecha al 14 de mayo, «desde el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación contra COVID19 se han notificado al Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina (SIISA) cerca de 30.000 Eventos Supuestamente Atribuido a Vacunación e Inmunización (ESAVI) y, de ellos, el 99 % fueron leves y moderados; en tanto un 0,95% fueron hospitalizados para tratamiento».
Los efectos adversos reportados por los vacunados, según las diferentes marcas, fueron:
Sputnik V:
- Cefaleas 38.8%.
- Fiebre con cefalea 33.2%.
Sinopharm:
- Cefaleas 31.9%.
- Fiebre con cefaleas 9.47%
AstraZeneca
- Fiebre con cefaleas 28.6%.
- Cefaleas 25%.
- Dolor local 21.42%
La palabra de los especialistas
Ante esta situación, los especialistas dieron su explicación pertinente y aseguraron que todas las vacunas tienen efectos adversos.
Una de las voces más autorizadas para hablar de vacunas y sus consecuencias adversas es Iris Aguilar, jefa del Departamento de Inmunización de Mendoza quien, de manera tajante, aseguró a El Sol: «Los efectos de la AstraZeneca son los mismos que los de las otras vacunas COVID, es decir, que de la Sputnik o Sinopharm».
Por su parte, el infectólogo Héctor Abate sostuvo que «ninguna vacuna es 100% segura, todas las vacunas tienen algún efecto adverso, algunas tienen más que otras de acuerdo a los componentes, pero en realidad, están presentes siempre».
«Lo que hay que analizar en este tipo de dosis es beneficio versus riesgo, siempre el beneficio debe superar al riesgo mínimo que puede tener alguna vacuna, además hay que analizar la efectividad», manifestó el especialista.
De acuerdo con los datos reportados por el Comité Consultor de Seguridad de Vacunas y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la AstraZeneca es una vacuna altamente efectiva y los beneficios superan al riesgo, inclusive, los casos que han habido de tromboembolismo o caída de plaquetas han superado ampliamente los efectos adversos en comparación con lo que se espera en la población en general.
De todos modos, «es siempre muy recomendable notificar a la población sobre los efectos adversos, sobre todo, con este tipo de vacunas nuevas que llevan muy poco tiempo de ser aplicadas en la población en general», dijo el infectólogo.
Para tener en cuenta
Aún resta bastante población para culminar la inoculación contra el COVID 19, por ello, a continuación se detalla un listado con los principales efectos adversos.
Sputnik V
La vacuna Sputnik V fue la primera vacuna contra COVID 19 autorizada en el mundo y fue creada por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, en Moscú, Rusia.
En este momento, más de 65 países ya han aprobado su uso y su eficacia promedia el 91.6 %.
Los efectos secundarios de la vacuna Sputnik V son:
- Síntomas similares a los de la gripe.
- Dolor de cabeza.
- Fatiga.
- Reacciones en el lugar de la inyección.
AstraZeneca
La OMS ha clasificado la vacuna de Astrazeneca-Oxford como vacuna de emergencia, y los datos de los ensayos clínicos a gran escala demuestran que es segura y eficaz.
La efectividad para prevenir la hospitalización de personas con una edad media de 88 años se sitúa en el 80,4% después de recibir tan solo una dosis de la AstraZeneca.
Los efectos adversos de la Astrazeneca son:
- Inflamación en el lugar de la inyección
- Cefalea.
- Cansancio.
- Sensación febril.
- Escalofríos.
- Artralgias.
- Náuseas.
- Fiebre.
- En cuanto a los efectos adversos en la segunda dosis de la vacuna, se indica que suelen ser los mismos, pero menos intensos.
Fuente: El Sol