Tarifa del gas: hoy se trata en el Congreso nacional un proyecto para declarar nuevas zonas frías
Hoy se debatirá en el Congreso de la Nación, más precisamente en la Cámara de Diputados, un proyecto de ley sobre «Zonas Frías» que busca bajar hasta 50% las tarifas de gas en más de 50 municipios de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba y Salta, con temperaturas bajo cero en invierno.
Según sus promotores, el proyecto da respuesta a una demanda histórica de parte de provincias como Mendoza. El sanrafaelino y diputado nacional Federico Zamarbide brindó detalles a FM Vos (94.5) y Diario San Rafael.
“Apenas asumí como diputado en 2018, presenté un proyecto para incluir a San Rafael y Alvear en la tarifa patagónica de gas, por ser zona fría, considerando que la Patagonia comienza en el río Atuel y Malargüe ya estaba incluido. Por eso, solicitamos esto que implica un diferencial, una tarifa reducida de un 30 y un 50 por ciento, dependiendo de la categoría del usuario”, comentó el diputado sanrafaelino.
Añadió que “presentamos el año pasado los seis diputados (mendocinos) de Juntos por el Cambio un proyecto de ley para incluir a toda la provincia y finalmente este jueves habrá tratamiento. Este incluye a otras zonas del país, buscamos que Mendoza se vea beneficiada y por ello estamos haciendo lo posible para que esto salga. Una vez que tenga media sanción en Diputados, va a la Cámara de Senadores. Esto representaría una ventaja para la economía mendocina, un alivio para muchas familias, por lo que nos parece un proyecto importante”.
En cuanto al proyecto de ley, explicó que “por supuesto que estos son procesos largos, implica acuerdos, porque hay varias zonas que quieren incorporarse y pensemos que esto se financia con un fideicomiso que pagan todos los usuarios de gas del país, que se hace para subsidiar el consumo de las denominadas zonas frías. El proyecto que se tratará ahora e incluye a otras zonas tiene criterios técnicos discutibles, pero a nosotros nos toca defender los intereses de Mendoza y por eso lo acompañamos”.
El legislador mendocino reiteró que “geográficamente se considera que la Patagonia comienza en el río Atuel y esto nos marca la importancia de tener beneficios de este tipo. Pensemos que la Cordillera de los Andes tiene los picos más altos de todo el continente y esto afecta nuestro clima. Desde ese punto lo hemos planteado y en buena hora que hemos podido llegar a un acuerdo de todos los partidos políticos y ojalá votemos por unanimidad y sea una buena noticia para la provincia. Nos parece justo que tengamos un régimen parecido al de la provincia de Neuquén, porque el clima no es diferente y es una lucha de muchos años, en particular del Sur de la provincia de Mendoza”.
Para concluir, Zamarbide sostuvo que “actualmente está tomada toda la Patagonia y la provincia de La Pampa, que está incorporada en régimen patagónico, la puna y la localidad de Malargüe. Ahora, con este proyecto que se trata, se amplía a toda la provincia de Mendoza, San Luis, algunas localidades del sur de Córdoba y las provincias de Salta y de Buenos Aires. Por eso, son importantes los criterios técnicos, que si bien apoyamos porque está Mendoza, nos generan algunas dudas otras localidades. No obstante, más allá de las banderas políticas, los diputados de la provincia tenemos que defender los intereses de la región que nos ha elegido”.