Claudia Najul sobre la vacunación: “Creo que nos hemos atrasado porque elegimos solo algunos laboratorios”

En el marco de una reunión que se llevó a cabo el martes en el Congreso de la Nación, en acuerdo con los distintos jefes de bloques parlamentarios, representantes de laboratorios Pfizer y Richmond brindaron información sobre el estado contractual vigente de las negociaciones con el Poder Ejecutivo Nacional, en su relación como proveedores de vacunas contra la Covid-19.

Al respecto, la diputada nacional por Mendoza (Juntos por el Cambio-UCR) Claudia Najul brindó detalles a FM Vos (94.5) y Diario San Rafael. Dijo que “me parece importante rescatar el rol del Congreso, ya que toma intervención ante tantas inquietudes que hay en la población por los métodos y las estrategias para poder dotar de vacunas a toda nuestra ciudadanía en el menor tiempo posible. En este caso, que los laboratorios tengan la posibilidad de explicarnos cómo han sido las negociaciones, si hay inconvenientes legales o de producción, en un momento de tanta incertidumbre, siendo la vacuna la salida para la pandemia, me pareció reimportante”.
Añadió que “este martes tuvimos la primera de ellas con dos laboratorios. Esto va a seguir hasta que vengan todos los laboratorios, ya sea con los que se haya hecho contrato o los que están habilitados o en vías de ello para poder comprar más vacunas. En esta oportunidad los representantes de Pfizer y Richmond son los que expusieron”.
La legisladora comentó que “con Pfizer quedó claro que cuando nosotros sancionamos una ley en octubre, de acuerdo a las condiciones que el oficialismo nos planteó y que requerían los laboratorios en ese momento, en un mercado muy demandado de la vacuna, pues todo el mundo las quería, había que firmar esos precontratos para poder recibir las primeras dosis entre los primeros países”.
En esta línea, agregó que “nosotros firmamos una ley donde había prorroga de jurisdicción, indemnidad patrimonial, confidencialidad, pero obviamente esta ley que nos propuso el oficialismo sirvió para contratar algunos laboratorios y no a todos. Eso es lo que quedó claro con la exposición de Pfizer, ya que nos dijo que con el marco legal que tenemos no podría haber un contrato con el laboratorio”, explicó.
La diputada comentó que “Richmond es el que va a empezar a producir la vacuna Sputnik y lo hará con un contrato que tiene con Gamaleya, se haría el envasado en la Argentina. En principio, cuando se envasen van a ser rusas y habrá que ver los contratos que se hacen en primer lugar, para ver esas vacunas que quedan acá. Los otros laboratorios que estamos esperando y más nos interesan son sobre todo los que nos deben muchas dosis y se han pagado gran parte de esos contratos, como sucede con AstraZeneca y con el mismo laboratorio Gamaleya, de la Federación Rusa”.
Najul comentó que “esperamos que la semana próxima los tengamos a ellos y al fondo COVAX para que se aclare cómo es el mecanismo, a qué vacuna se ha podido acceder y a cuáles no a través de ese mecanismo. Y después de esta ronda de laboratorios esperamos a los funcionarios del Gobierno para que también vengan a dar las explicaciones al Congreso”, remarcó.
En relación al plan de vacunación llevado adelante por el Gobierno nacional, la diputada nacional de Juntos por el Cambio-UCR dijo que «nosotros hubiéramos querido mucha más gente vacunada en estos momentos para estar mejor ante esta segunda ola que está azotando tan fuerte a toda Sudamérica y sobre todo a la Argentina, con números muy altos de contagios y de víctimas”.
Agregó que “creo que nos hemos atrasado porque elegimos solo algunos laboratorios, deberíamos haber ampliado mucho más nuestra cartera desde el inicio a todos los laboratorios con todos los países, porque en la medida que se acelere el proceso de vacunación, puede ir mejorando todo. Todas esas vacunas que hoy no tenemos son esos confinamientos y todo lo que traen, con pérdidas desde lo sanitario, educativo, económico que hacen un escenario muy difícil para la Argentina en estos momentos”, concluyó.