Icono del sitio Modo Noticia

Muñoz: “Creo que Sevilla está equivocado en algunas cosas”

Ante los dichos del titular de PAMI en Mendoza, Martín Sevilla, sobre la deuda que reclama el hospital Schestakow a esa obra social, el director del nosocomio local.
“Creo que Sevilla está equivocado en algunas cosas –dijo–. Primero en afirmar que el hospital no hace en tiempo y forma los registros que corresponden, por el contrario, se hace en tiempo y forma la denuncia de los pacientes internados, siempre se ha hecho. En realidad es imposible seguir el ritmo de pago de PAMI, y cómo lo paga, y por qué hace los débitos. Lo que hacen no se sabe a qué facturas corresponden, ya que hay facturas de 300 mil pesos o 2 millones y te pagan 20 mil pesos o 50 mil pesos y todo lo demás no sabes por qué te lo debitan ni a qué facturas corresponden. Nosotros tenemos toda la documentación que respalda que se han hecho las cosas como corresponde”.
Añadió que “cuando una parte no cumple, siempre va a echarle la culpa a la otra o va a buscar la excusa para no pagar, sobre todo por la deuda acumulada que hay. Lo que puedo decir es que los pacientes se han atendido, el hospital tiene toda la documentación respaldatoria que asegura que está en tiempo y forma, como exige la ley, para realizar las cobranzas y está todo en gestión judicial con el PAMI”.
En este punto, remarcó que “los reclamos están hechos ante la Superintendencia y en gestión judicial, salvo la deuda corriente, que no tiene la antigüedad correspondiente. Nosotros no nos fijamos si los pacientes son de PAMI o de otra obra social, después que está internado y le hemos resuelto el problema, le preguntamos, obviamente. En este tiempo, en el que el 40 por ciento de nuestra internación es de PAMI y tratamos de ubicarlos en los efectores privados, que tendrían que ser quienes los atiendan pero no tienen lugar, no tienen oxígeno o lo que sea, los hemos atendido. Además, la gente no se quiere ir del hospital. Después obviamente tenemos que cobrarlo, como que somos de gestión descentralizada”.
El funcionario comentó: “Sevilla dice que al no hacer el informe a PAMI, ellos le siguen pagando la cápita a las clínicas privadas, es decir, que se lo descuentan a las clínicas, pero tengo entendido que no es así, porque en una charla circunstancial con un administrador de una de las clínicas, en la que planteábamos no hacer la denuncia para que las clínicas nos pagaran directamente las facturas, de todo lo que no cobramos de PAMI, nos dijeron que al hacer nosotros la denuncia a nosotros también nos descuentan. Entonces ¿cómo sabe el PAMI si nosotros no hacemos la denuncia qué valores o cuánto le descuentan a las clínicas privadas?”, cuestionó.
Por otra parte, planteó que “se nos hace difícil no solo con la deuda, sino en conseguir insumos de uso corriente de alto valor. A veces le pedimos a PAMI que nos traiga los insumos para pacientes que tenemos internados, comienzan las demoras y por las urgencias médicas lo termina también poniendo el hospital Schestakow. Hay insumos que han crecido en costos en un año más del 500 por ciento, entonces pedimos muchas veces que los traigan, como el caso de las alimentaciones para pacientes que no las pueden recibir por vía oral, que al final este tipo de insumos lo terminamos poniendo nosotros. Obviamente tenemos que salir a pagarlos, y no nos son retribuidos de ninguna forma, ni con el insumo ni con el pago”, remarcó.

Fuente: Diario San Rafael

Salir de la versión móvil