Icono del sitio Modo Noticia

Sevilla: “PAMI no tiene ningún tipo de deuda con el Schestakow”

Desde hace meses el hospital Schestakow reclama al PAMI el pago por las prestaciones que realiza a los afiliados de esa obra social, desde la cual desmienten que exista tal deuda.
Martín Sevilla, director ejecutivo de PAMI en Mendoza, dijo que “es importante llevar claridad en un contexto tan complejo. Primero, una manifestación categórica que quiero hacer es que ‘PAMI no tiene ningún tipo de deuda con el hospital Schestakow’, ni con ningún efector público u hospital que pertenece al régimen de administración descentralizada, como es el caso del Schestakow”.
Agregó que “leí algunas notas de legisladoras y autoridades en algunos medios locales señalando una supuesta deuda. De ninguna manera esto es correcto. Efectivamente desde 2018 hasta el año 2021 el hospital le ha facturado a PAMI por prestaciones a nuestros afiliados aproximadamente un monto de 106 millones 645 mil pesos. Lo cierto es que PAMI ha procedido al débito de la mayor cantidad de esa facturación, de 97 millones de pesos, y el 90 por ciento de esos débitos se corresponde al incumplimiento que prevé la normativa vigente para proceder al pago, a la facturación y al cobro”.
Explicó que “este motivo es la falta de denuncias que prevé el artículo 4° de la resolución del Ministerio de Salud 487. Este expresa que cuando hay un afiliado de una obra social en un efector público, lo que debe hacer este dentro de un plazo de 48 horas es denunciar por medio de una notificación fehaciente que un afiliado de esta obra social va a recibir algún tipo de internación o intervención de alta complejidad. Lo cierto es que el hospital no ha cumplido con este requisito, por lo tanto no se procede al cobro, se debita”.
El funcionario aseveró que “si el hospital creyera tener derecho cierto de haber cumplido con todos y cada uno de los requisitos que prevé la normativa vigente, concretamente si estuviera en desacuerdo con lo que dice PAMI, el hospital puede ir a la Superintendencia de Servicios de Salud, señalar la falta de pago de PAMI, presentar la facturación y si es conforme a derecho, la Superintendencia procederá a debitar de nuestra cuenta de recursos y pagarle directamente al hospital público”.
En este aspecto, Sevilla sostuvo que “como no se ha cumplido con esta normativa, se procede al débito, el cual genera un perjuicio muy grande para el hospital primeramente, porque han perdido 97 millones de pesos en los últimos 4 años, pero al mismo tiempo es un perjuicio para PAMI porque no podemos controlar”.
Y añadió que “si el hospital no nos denuncia que va a hacer una práctica a un afiliado nuestro, no podemos exigir a nuestros prestadores capitados que realicen la práctica. Por lo tanto, nosotros nos ponemos a disposición para asesorar y colaborar con los hospitales públicos y en particular con el Schestakow para que puedan cobrar este tipo de prestaciones. Estos débitos que sufre el hospital no implican un beneficio para PAMI, porque PAMI sigue pagando en forma capitada las prestaciones que corresponde. En realidad la falta de cumplimiento de estos requisitos que prevé la ley para poder cobrar están repercutiendo en un enriquecimiento de las clínicas privadas, dado que nosotros no podemos proceder a debitar esas prácticas y pagarle al hospital Schestakow”.

Fuente: Diario San Rafael

Salir de la versión móvil