Abed y Vaquié visitaron San Rafael para presentar los detalles de Mendoza Activa 2
Luego de ingresar el proyecto de Mendoza Activa 2 en la Legislatura Provincial, el equipo de Economía y Energía, junto con el vicegobernador de Mendoza, recorren los departamentos para dar detalles de lo que será la segunda etapa de un programa pionero en Argentina para alentar la inversión y el empleo.
El ministro Enrique Vaquié y el vicegobernador Mario Abed se reunieron en San Rafael con el intendente Emir Félix y con empresarios pymes.
Vaquié y Abed explicaron, en conferencia de prensa en el ECA de San Rafael que la primera etapa de Mendoza Activa abarcaba siete rubros, mientras que la segunda tendrá a 21, incluyendo compra de notebooks para docentes y actividades artísticas y culturales.
“Esta recorrida tiene algo muy interesante, que es hablar no solo con el intendente sino también con productores, comerciantes y pequeños empresarios para enmendar errores cometidos y perfeccionar un programa que no tenía antecedentes en el país y en el mundo”, recalcó Abed.
“Con la pandemia intentamos que todo estuviera abierto en la medida de lo posible. No hay nada que desde el Estado se pueda hacer si los negocios cierran, si no hay producción o actividad económica”, remarcó el ministro Vaquié.
“Queremos complementar los programas nacionales, dado que, en general, los instrumentos de política económica y de fomento a la inversión son nacionales. De ahí surgió este programa, que es participativo y trasparente, porque cada ciudadano, familia o empresa que presenta su proyecto puede seguir por internet si su solicitud avanza, por qué demora y qué lo demora. Si hay problemas, le vamos encontrando soluciones”, remarcó el ministro.
Además, en esta etapa el reintegro del 40% subirá a 45% si se cumplen algunas condiciones. “El subsidio será del 5% más si se incorporan empleados, si existe innovación tecnológica o si el proyecto se va a traducir en exportaciones”, explicó Vaquié.
A la presentación de Mendoza Activa 2 se suma la continuidad de Enlace (Entrenamiento Laboral Certificado), el programa que hizo posible que miles de mendocinos y mendocinas de hasta 55 años y con secundaria completa, que no estaban incluidos en los programas nacionales, pudieran incorporarse a comercios, pymes, supermercados y grandes superficies.
“El programa de Entrenamiento Laboral Certificado se lanzó para complementar programas nacionales. Ahora lanzamos una nueva etapa: las empresas que quieran contratar en su planta a las personas que hicieron este entrenamiento recibirán un salario mínimo por parte del Estado durante siete meses, para darles continuidad a estos trabajos”, señaló Vaquié.
“Entendemos que todos los programas tienen el mismo fin: que la mayor cantidad de empresas y comercios de Mendoza sigan funcionando durante la pandemia, preservar el empleo y crecer en la pospandemia”, agregó el ministro.