“Nunca creí que esta gripe un poco más grave es algo por lo que uno debe estar sin dormir”

– Hacer análisis contra fácticos, con el diario del lunes, es injusto y a veces no tiene sentido. Pero imaginemos que usted hubiese gobernado el país en medio de la pandemia. ¿Qué hubiese pasado con las vacunas?

– Hubiese comprado todas las vacunas que había disponibles porque si un día de país cerrado cuesta miles de millones de pesos o más de cien millones de dólares, cómo no vas a comprar todas las vacunas. Sin prejuicios ideológicos, con absoluta transparencia y garantizando el mismo nivel de vacunación de los chilenos.

“Un técnico del Conicet dijo que, si hubiésemos vacunado como los chilenos, tendríamos 30 mil muertos menos. Y en adición a eso, la cantidad de días que no hubiéramos estado cerrados, provocando la destrucción de la salud psicológica, mental, física, económica de la población. Realmente el manejo de la pandemia ha sido una desgracia para los argentinos. La cuarentena eterna ha destruido una parte del país. Acá por suerte los mendocinos tienen un gobernador que no ha seguido la línea que marcó el presidente y se ha manejado con libertad para que los mendocinos pudiesen sobrevivir a esta desgracia”.

“La pandemia es una desgracia, pero la cuarentena, los abusos de autoridad y el cercenamiento de las libertades solamente trajeron más problemas”.

– ¿Se arrepiente de haber dicho que no se iba a vacunar hasta que no lo hiciera el último de los esenciales y después se terminó vacunando?

– Dije que no me iba a vacunar hasta que lo hiciera el último de los argentinos que necesitase la vacuna y lo cumplí. Yo no viajé para vacunarme, viajé por una conferencia.

– No se le discute que se haya vacunado, sino haber dicho lo que dijo.

– Yo no viajé para vacunarme y respeto al que viaja para vacunarse. Viajé para dar una conferencia y me entero de que en una farmacia a dos cuadras estaban vacunando. Pagué y me vacuné.

“Ya que no puedo comprar millones de vacunas porque ya no soy el presidente, hice una contribución. Mi vacuna ya no hace falta, yo ya me vacuné”.

– Lo que planteo es esa tendencia que tiene a veces el político de decir cosas por decirlas y después no las cumple.

– Cumplí, no usé una vacuna de las que entraron a la Argentina, y no la hubiese usado. Yo lo que dije es: ‘En vez que está por llegar a mi turno, que son los mayores de 60, voy a aprovechar y me vacuno acá así libero una vacuna’. Fui y pagué mi vacuna. Lo hice como una contribución.

«Nunca he creído realmente que esta gripe un poco más grave es algo por lo que uno debe estar sin dormir. En este caso dije: ‘Liberemos una vacuna’”.