A contramano del país, Mendoza muestra una leve baja en las muertes por Covid-19

Tras un fin de semana largo en el que se reportaron las cifras de contagios más bajas en la segunda ola de la pandemia, el Gobierno nacional confirmó este martes 21.387 nuevos casos de coronavirus en la Argentina. Además se reportaron otras 792 muertes por Covid-19, cifra récord desde el inicio de la pandemia. Así, el país superó los 90.000 fallecidos.

Ambos números surgen del parte diario publicado ayer por el Ministerio de Salud de Nación, en base a los datos informados por las provincias en las últimas 24 horas. Este nuevo informe se conoció luego de que el lunes, por el feriado, se cargaran al sistema nacional sólo 39.764 testeos y se notificaran 8.606 positivos. Fue la cifra más baja desde fines de marzo.

Ayer se registró un fuerte salto en los contagios, con 75.162 testeos y una positividad cercana al 29%. También hubo un importante aumento del número de fallecidos, con 792 víctimas fatales. El anterior récord se había informado el 18 de mayo, cuando hubo 745 muertes.

La ocupación de camas críticas es del 72.6% a nivel nacional (0,1% más que el lunes) y tuvo un leve ascenso en el AMBA donde pasó de 70,2% a 70.7%.

Argentina acumula más de 4.298.782 contagios confirmados oficialmente y es el octavo país con más casos positivos a nivel mundial. Por delante están Estados Unidos, India, Brasil, Francia, Turquía, Rusia y el Reino Unido. En tanto, tras alcanzar las 90.281 muertes, es la 12° nación más afectada desde que inició la crisis sanitaria.

Ayer las provincias que más fallecidos notificaron fueron Buenos Aires (351), Córdoba (87), Santa Fe (72) y Neuquén (48).

Leve descenso de fallecidos en Mendoza

Por estas tierras, durante los últimos cuatro días, las muertes por coronavirus se mantienen por debajo de las 20 víctimas, lo que hace pensar que “algo” está funcionando bien. Y si bien es leve la baja, desde el Ministerio de Salud provincial ya advierten que son varios los factores que podrían estar influyendo para ello.

El dato resulta llamativo ya que, teniendo en cuenta que las temperaturas son más bajas los ambientes suelen estar cerrados -pese a las recomendaciones del Gobierno y de los especialistas respecto de la ventilación cruzada- eso hace que las posibilidades de propagación de la enfermedad sean más grandes.

Así, en el repaso de víctimas fatales se observa que el 18 de junio hubo 19 muertes por Covid-19, mientras que el 19 de junio fueron 14. Al día siguiente volvieron a registrarse 19 decesos pero el lunes (feriado) fueron sólo 11 quienes perdieron la vida a causa del virus. Ayer se sumaron 15 decesos.