Icono del sitio Modo Noticia

Advierten notable caída en las ventas de frutas y verduras: «no hay efectivo y se nota que a la gente no le alcanza el dinero

Para Omar Carrasco, titular de la Unión Frutihortícola Argentina, la caída en la venta de frutas y verduras se debe al menor poder adquisitivo que tiene la población. Destacó que los precios no han tenido grandes variaciones con respecto al año pasado.
“La fruta más barata es el cítrico. En el caso de las verduras, estamos en un momento de transición porque todavía hay producción local y está entrando mercadería del Norte. Los precios se han movido pero no como en años anteriores. Si tomamos los del año pasado hasta esta fecha, los valores son casi similares, a pesar de la inflación que ha habido durante el año, y esto obedece a que han caído las ventas notablemente, no hay efectivo y se nota que a la gente no le alcanza el dinero y eso impacta en los mercados”
Por otro lado, el dirigente señaló que el año pasado, para esta época, “el tomate, berenjenas, choclos o chauchas tenían precios más altos y ahora no sucede eso. La gente tenía ahorros y ayudas del Gobierno nacional, había más circulante y eso se nota mucho en el impacto que produce”.
Sobre las condiciones de la producción, Carrasco afirmó que “hay tendencias cruzadas porque el que está plantando papa, ahora quiere plantar cebolla y viceversa, a ver si les va mejor. La situación es compleja, el productor compra a dólar billete y las ventas son en pesos argentinos devaluados. No se cubren los costos de producción. Si hay un productor que pasa por un mal momento y le pide ayuda al Gobierno, le exigen primero que esté al día con impuestos y demás, pero si él estuviera bien y con todo al día, no le pediría ayuda al Gobierno, es paradójica la situación. En este aspecto, por más líneas de crédito que ofrezcan, no todos pueden llenar la carpeta de requisitos que están pidiendo”.

La toma del Mercado Central
“La toma del Mercado Central en Buenos Aires es algo histórico, que no pasó en 60 años, y por más que pase allá, seguro impactará en el interior del país. Las malas decisiones políticas terminan incidiendo en los productores. El directorio fue establecido por el Gobierno nacional y no saben cómo seguir adelante. Toman decisiones erróneas para el sector productivo, comercializador, y eso va pasando en diferentes escalas en distintos puntos del país», explicó.
Dijo que «la producción tiene varios problemas y el consumidor no lo siente porque no le afecta directamente en principio, pero si se empieza a profundizar, seguramente sí lo va a sentir. Hay que entender que el productor tiene que vivir con lo que produce, el que comercializa lo mismo y el consumidor no debe pagar extremos. Para eso hace falta un mecanismo de control del consumo y la producción, algo que presentamos en la provincia, pero no se lleva a cabo a pesar de que este proyecto tiene fondos asignados”, puntualizó Carrasco.
Por último, el dirigente no cree que el Gobierno “aliente” a los productores. “En palabras lo hace, pero en acciones muy poco. El año pasado tuvimos el problema con las catas, que hacen un daño tremendo en las plantaciones. Dicen que los municipios van a actuar para desarmar nidos, pero estamos en pleno junio y no sabemos qué van a hacer. Cuando vienen a tomar medidas, se hace tarde. También tenemos problemas con el control de frutas y verduras por parte del Senasa cuando los camiones entran a la provincia, trabajan con horarios de oficina y no entienden que estos productos se descomponen y no pueden esperar hasta el otro día, porque ellos atienden de las 8 de la mañana a las 7 de la tarde. Esta realidad se la hemos planteado a las autoridades, pero poco hacen al respecto, para mí es falta de buena voluntad”, concluyó.

Salir de la versión móvil