Investigan las 14 muertes por Covid-19 en el asilo de Monte Comán

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia decidieron intervenir la institución a cargo del ex padre Fernando Yáñez e iniciar una investigación para develar qué fue lo que aconteció con los ancianos. El director regional zona Sur de ese Ministerio, Abel Freidemberg, explicó que los residentes no habían recibido la vacuna contra el coronavirus y detalló lo ocurrido los últimos días. 

Un brote de Covid-19 que se produjo en el hogar de ancianos de Monte Comán, a cargo del ex padre Fernando Yáñez, dejó como saldo la muerte de 14 adultos mayores, por lo que las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia decidieron intervenir la institución e iniciaron una investigación para develar qué fue lo que aconteció con los ancianos.
Al respecto, el director regional Sur del Ministerio de Salud, Abel Freidemberg, comentó que “nosotros tuvimos conocimiento los primeros días de junio de una persona con Covid en ese hogar y se tomó contacto con las autoridades y la parte profesional que están en el geriátrico. Estaban trabajando con los protocolos de aislamiento, pero el miércoles pasado a la tarde, como no teníamos información de lo que sucedía, se decidió desde el Ministerio tomar una instrucción activa, porque un médico del Ministerio revisó a residentes del lugar, el estado de salud y el cumplimiento del protocolo. Por lo tanto, seguimos con esta intervención activa en este hogar”.
En relación al tiempo que durará la intervención, el funcionario indicó que «estamos verificando el estado de salud de los residentes, evaluando la situación y haremos el acompañamiento necesario de acuerdo a lo indicado por los profesionales del Ministerio. Lo que puedo aclarar es que las personas no habían recibido las vacunas de Covid por diferentes motivos. Esto fue argumentado por los responsables del lugar, sumado a que debemos tener en cuenta que la vacuna no es obligatoria y, por lo tanto, estos pacientes debían tener el consentimiento de los familiares o de los responsables. Cuando obtuvieron dichos consentimientos fue que solicitaron las vacunas de coronavirus, pero a la vez ya se había empezado a recibir la vacuna antigripal, y entre la aplicación de una y otra deben transcurrir al menos 14 o 15 días”, explicó.
En este aspecto, dijo que “apareció el primer caso de Covid y fue este el motivo que hizo que no recibieran la vacuna, pero al menos unas 4 o 5 personas residentes en el lugar, que están de alta epidemiológica, una vez pasado el brote van a poder recibirla”.
Comentó también que “hay personas en ese hogar de mucha edad, uno de 99 años, y además con enfermedades importantes. Hay muchos con problemas de invalidez y de salud mental. En este momento hay 12 personas, según el relevamiento que se realizó este jueves”.

Situación actual de la pandemia
Freidemberg se refirió a la situación actual de la pandemia en San Rafael. Dijo que “hay una disminución de casos que aún no es muy alta, pero han bajado en las últimas tres semanas. Esto coincide con la provincia y otras regiones del país, pero aún tenemos un alto número de casos. No debemos dejar de ser preventivos y de cuidarnos”.
En cuanto al número de camas ocupadas, aseguró que “disminuyó el porcentaje en las distintas instituciones. Son luces que nos ayudan y alientan, a la vez que seguimos vacunando, lo que nos permite tener una población más cubierta, ya sea con la primera o con las dos dosis”, concluyó.

Fuente: Diario San Rafael