Un informe reveló el funcionamiento de las finanzas de los municipios provinciales en el periodo 2011- 2020
El estudio realizado por el Consejo Empresario Mendocino sobre finanzas municipales mostró cómo han sido las gestiones en los últimos 10 años. El vicepresidente de la entidad, Leonardo Andreu, se refirió a los ítems analizados.
“Hay diversos indicadores, algunos que podemos tomar como genéricos y los principales están referidos a la cantidad de empleados municipales cada mil habitantes, cuál fue el desempeño fiscal de cada municipio, sus resultados operativos y finales, y la información que están obligados a entregar en el Tribunal de Cuentas, donde hallamos algunas inconsistencias y diferentes formas de presentarla por lo que hace difícil el control”, indicó.
Por otro lado, Andreu comentó que también se analiza la evolución del Producto Bruto Geográfico (PBG) de Mendoza en los últimos 10 años. “Analizamos cómo esto tiene vinculación con el desempeño fiscal de los municipios, en términos reales bajó el PBG per cápita en la provincia en un 20%, no vemos la misma cifra en los municipios”, añadió.
Sobre cuáles son los municipios que han desarrollado una mejor gestión en la última década, el dirigente reconoció que las comparaciones son «incómodas porque hay diferentes realidades que no solo el indicar implica la situación, la cantidad de empleados por habitantes en el caso de La Paz, por ejemplo, es el que más tiene pero con una población de 100 mil habitantes por lo que es lógico que el indicador sea alto; hay casos de municipios como el de Malargüe con déficit operativo continuos, hay municipalidades que tiene mayor autonomía de recursos que la provincia como son Ciudad y el Gran Mendoza en general”.
Qué pasa en San Rafael
Respecto al departamento, Andreu dijo que “la municipalidad de San Rafael tiene muy buenos indicadores de gestión, el estudio se hizo en todos los departamentos y de forma minuciosa”.
Por último, el vicepresidente del Consejo Empresario puntualizó que a nivel general “marcamos que existe una buena gestión, con superávit pero estamos mostrando un diagnóstico que merece tomar algunas acciones, sobre todo dónde queremos poner los recursos y si la estructura vale realmente la pena en relación a las funciones de los municipios”.