Empleados de La Colina se manifestaron en el Kilómetro Cero

Un grupo de trabajadores permanentes de La Colina se manifestaron este lunes en el Kilómetro Cero para reclamar, entre varias exigencias, el pago del aguinaldo de diciembre de 2020, el de junio de este año y que los sueldos se pagan con atraso desde el mes pasado.
Ricardo Bertero, secretario del Sindicato de la Alimentación, en diálogo con FM Vos (94.5) y Diario San Rafael dijo que “el problema viene de 2019, cuando la empresa trabajó muy poco, no más de 20 días, y siempre se trabaja unos 8 meses por temporada. Lo que se está reclamando es que se debe la liquidación final del año 2020, es decir, aguinaldo y vacaciones proporcionales de 37 temporarios. También se está debiendo primera y segunda quincena de junio y medio aguinaldo de junio de este año”.
Agregó que “la empresa viene hace tiempo muy complicada. Este año ha elaborado un millón y medio de latas propias de durazno, lo demás a ‘fasón’ (se compra la fruta para fabricar en un tercero). Por ello, estamos viendo cómo hacer para afrontar este tema, porque la gente no puede seguir de esta forma, que se le esté pagando en partes la quincena”.
Explicó que “La Colina hace unos 8 años atrás producía unos 15 millones de latas de durazno, hasta 25 millones de latas de tomate, salsas condimentadas, puré, extractos y todo lo que es la línea granos. Todo propio. Para eso, se necesita tener como respaldo unos 600 millones de pesos, como para tener una temporada de esta naturaleza, es decir, elaborando para propio, que es lo que no ha podido hacer estos últimos tres años. Como en 2019 casi no trabajó, estuvo un poco mejor en 2020 y en 2021 un poquito más, como las facturaciones han sido mayores que los años anteriores, se quedó fuera de todos los ATP y de las ayudas que hubo por la pandemia”.
Bertero consideró que “el trabajo a fasón no le sirve a ninguna empresa como para ir creciendo, ya que es muy acotado por el tema de la ganancia. Eso es a raíz de la falta de capital de trabajo, que se ha ido complicando. Estamos viendo qué medidas va a tomar la empresa, porque viene muy mal. A la obra social le debe como 5 años, al sindicato le debe los aportes que le descuenta a la gente desde hace dos años y pico, y así sucesivamente. Estamos hablando de que este problema recae en un escenario donde en primera temporada tiene unos 500 trabajadores temporarios y los efectivos son casi 80 trabajadores. El reclamo es de todos ellos”.
En cuanto a la marcha que realizaron, los manifestantes se apersonaron en la sede que la Subsecretaría de Trabajo y Empleo de Mendoza tiene en avenida El Libertador 39 y fueron recibidos por el abogado de la delegación. En principio, habría una nueva reunión este jueves para tratar de resolver el conflicto.