El Gobierno lanzó la vacunación sin turno previo en Mendoza
El Gobierno Provincial dio un paso más adelante en términos de vacunación contra el coronavirus. Prácticamente sin restricciones a la hora de inscribirse para recibir las dosis que han llegado a Mendoza, sobre todo porque ya se pueden anotar los mayores de 18 años sin comorbilidades, ahora se confirmó que los mayores de 18 años podrán vacunarse sin turno previo.
La ministra de Salud, Ana Nadal, señaló en conferencia de prensa que desde el viernes todos los mayores de 18 años que antes habían elegido no vacunarse, se podrán acercar a uno de los centros de inoculación que están en los departamentos, hagan una fila y reciban una dosis.
Desde el Ministerio de Salud se venía analizando esta posibilidad, poniendo en la balanza ventajas y desventajas, y finalmente esta mañana la titular de la cartera dio el anuncio.
Uno de los elementos a tener en cuenta es que esta modalidad de vacunación se pondrá en práctica a partir de este viernes.
Nadal había dado algunas pistas respecto a este tema la semana pasada cuando indicó que la posibilidad de que exista este nuevo paso en la vacunación, aunque valoró el actual sistema de vacunación por turnos y con un llenado del formulario vía web.
“La posibilidad de que exista la demanda espontanea o libre demanda de vacunación es una instancia que evaluaremos para llegar a todos los mendocinos. Hoy pedimos que se inscriban”, marcó.
En este sentido, dejó en claro que será sin dudas “el paso siguiente para poder seguir manteniendo la campaña de vacunación ordenada, segura prolija e intensiva que tiene Mendoza”.
Y añadió que la inscripción “es un factor ordenador porque permite la posibilidad de asignar los segundos turnos, pero también dando tranquilidad que salvo algunas excepciones, los turnos se van a respetar en el horario adecuado”. Hoy Mendoza tiene la capacidad de vacunar a 20.000 personas por día, y la distribución se da según departamento, es decir por cercanía; o en el caso de los grupos de trabajadores (ya sea los gastronómicos o quienes se desempeñan en merenderos).
Cronograma del plan
El 29 de diciembre de 2020 comenzó la vacunación contra el Covid-19 en Mendoza con la llegada 5.500 vacunas Sputnik V a la provincia. Durante la primera etapa se inoculó a médicos y enfermeros que se desempeñaban en las áreas señaladas como prioritarias, las unidades de terapia intensiva y las guardias generales.
En tanto, el 22 de febrero comenzó la vacunación en geriátricos y tres días después la de los profesionales de la salud mayores de 50 años. El 1 de marzo se empezó a vacunar a los mayores de 70 años, el 5 de marzo a los docentes y trabajadores de la educación y el 15 de marzo a los profesionales de la salud mayores de 40 años.
El 6 de abril se amplió el plan incluyendo a los mayores de 60 años y a finales de ese mes a quienes tuvieran obesidad tipo II y III y entre 50 y 59 años y luego a los mayores de 40 con la misma condición y también a las personas trasplantadas.
En mayo se habilitó la vacunación para los diabéticos, los mayores de 40 con comorbilidades y los mayores de 35 en la misma condición. También embarazadas de riesgo y mayores de 30 con patología preexistentes o con discapacidad. El 28 de mayo se suman a los mayores de 18 con discapacidad y comorbilidades y los mayores de 55 sin enfermedades prexistentes.
Ya en junio se comienza a inocular al personal de servicios públicos esenciales, empleados judiciales, mayores de 50 sin enfermedades preexistentes, luego mayores de 45 y mayores de 18 años con enfermedades autoinmunes, tratamiento inmunosupresor, inmunomodulador o biológicos.
También se avanzó con trabajadores gastronómicos, hoteleros y de prensa. El 15 de junio se convocó a los mayores de 40 años sin comorbilidades, el 24 de junio a los de más de 35 y el 29 de junio a los de más de 30 años. En tanto, el 2 de julio se abrió la inscripción para quienes tengan desde 18 años, sin comorbilidades.