San Rafael: uno de los primeros departamentos mendocinos en sumarse al plan Suelo Urbano

El Programa Nacional de Producción de Suelo tiene como objetivo la generación de lotes con servicios para ampliar el acceso al suelo urbanizado, promoción de bancos de tierra a nivel municipal y la suscripción de convenios para la producción de lotes con servicios.
En este marco, en las últimas horas, el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial de Nación, Luciano Scatolini, estuvo en Mendoza donde firmó los primeros convenios para municipios que se sumarán a esta importante iniciativa en el desarrollo de políticas habitacionales.
De esta manera, los municipios de La Paz, Lavalle, Maipú, Santa Rosa, San Rafael y Tunuyán firmaron la adhesión a la segunda etapa del Plan Nacional de Suelo Urbano, que tiene por objetivo alcanzar la generación de 30 mil lotes con servicios en todo el país y ayudar a la regulación de los mercados locales de suelo; y al Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial, que busca promover propuestas de legislación provincial en desarrollo territorial, la formación de recursos humanos y la actualización de equipamiento en materia de gestión territorial.
El Plan Nacional de Suelo Urbano, que busca vincular la política de suelo con el desarrollo territorial para ampliar el acceso de la población a suelo urbanizado y construir así ciudades más compactas, equitativas y accesibles, ya cuenta con más de 11.812 lotes en ejecución en todo el país, a los que se sumarán 18.188 de esta segunda etapa, en la que ingresarán estos seis municipios mendocinos, entre los que se encuentra San Rafael.