La DGE comenzará a concursar los cargos en el nivel superior
Por primera vez en la historia de los Institutos de Educación Superior, dependientes de la DGE, se abrirá una instancia que permita titularizar horas cátedra de la formación inicial. El gobierno escolar de Mendoza dio detalles de cómo será el concurso público de antecedentes y oposición para la titularización de los docente.
“Hasta este momento, en Mendoza, nunca hubo una titularización del Nivel Superior que no sea por paritaria”, explicó la coordinadora General de Educación Superior, Emma Cunietti, al anunciar que a partir de agosto se realizará una experiencia piloto de implementación de concursos de titularización en tres Institutos de gestión estatal.
La nueva medida está enmarcada en lo estipulado por el Decreto N°530/18 del Poder Ejecutivo de la Provincia de Mendoza, que entró en vigencia el 24 de abril de 2018 y promueve la igualdad de oportunidades y garantiza una mayor idoneidad profesional de quienes tienen entre sus manos el destino y calidad de las instituciones, acompañado por líneas de políticas educativas progresivas en el marco de la normativa nacional y provincial.
“El sistema actual marca una diferencia, porque a los maestros y profesores de los niveles Primario y Secundario se les exige bono de puntaje y oposición de antecedentes, mientras que a los docentes de Nivel Superior no se les pide. Incluso ha pasado que, como no existía Junta Calificadora, en ciertos casos los cargos eran otorgados por amistad, y esto es una injusticia. Por eso planteamos una nueva forma de titularizar en el Nivel Superior, en base a lo establecido por las leyes nacionales y provinciales y regulado por el Decreto 530/18, que será por concurso público de antecedentes, méritos y oposición, para garantizar la transparencia en el acceso a los cargos y la idoneidad de los docentes”, destacó Cunietti.
L
Tras el Concurso la titularidad durará 7 años
Será la primera vez en la historia de los Institutos de Formación Superior de gestión estatal dependientes de la Dirección General de Escuelas, se realizará un concurso público abierto de antecedentes y oposición para titularizar horas cátedra de la formación inicial, con jurado externo.
El Consejo Directivo de cada institución, con el listado de cargos a concursar aprobado, será el encargado, conjuntamente con la Coordinación General de Educación Superior, de realizar el llamado e implementar el concurso público. La condición de titular adquirida por cada docente se renovará cada siete años con la implementación de una evaluación de desempeño bianual.
Desde agosto a diciembre de 2021, tres instituciones de Nivel Superior, se encuentran realizando la experiencia piloto de implementación de concursos en los términos del mencionado decreto: el IES 9-021 “Tecnológico Junín”, IES 9-027 de Guaymallén y el IES 9-003 Normal Superior Mercedes Tomasa de San Martín de Balcarce de San Rafael.
La DGE explicó que el llamado a concurso se anunciará también en el Boletín Oficial, por las vías habituales de comunicación de la CGES, en el Portal Educativo de la DGE y otros medios electrónicos de carácter masivo.
Tras las notificaciones internas y externas y las autorizaciones correspondientes se conformará el Jurado, el que estará conformado por 3 miembros con vos y voto. Deberán ser especialistas de reconocida trayectoria en el área y cumplir los mismos requisitos (o equivalentes) previstos para la postulación de aspirantes. Al menos, 2 de los especialistas deberán ser externos: uno de ellos externo a la Institución y el otro, externo a la jurisdicción, es decir que no se desempeñe como docente en el Nivel Superior Jurisdiccional.
Para concursar:
- Tener título de nivel superior de 4 años o más, de formación docente o pertinente al espacio curricular y/o al objeto del concurso
- Tener formación posterior en concurrencia al título de base y/o al objeto del concurso
- No estar comprendido dentro de las causales de inhabilitación para desempeñar cargos públicos o docentes, conforme a la legislación vigente
- No estar en condiciones de acceder al beneficio jubilatorio según la normativa vigente, al momento de la inscripción y hasta 3 años posteriores al 31 de diciembre del año del concurso
- Tener certificado de aptitud psicofísica Apto expedido por la Dirección General de Escuelas
- Presentar certificado de antecedentes penales expedido por el Gobierno de Mendoza.
El Decreto tiene distintos alcances y cambios en la Educación Superior de Mendoza:
- Aborda temáticas relacionadas a la conformación y funcionamiento de los equipos de gestión de gobierno y académica institucional, los Consejos Directivos, la democratización de los procesos eleccionarios, el sistema de ingreso en carácter de Titular o Suplente para docentes del Nivel Superior en horas cátedra y cargos base del escalafón docente y todo lo atinente al régimen disciplinario.
- Suma a esto la elección democrática por el voto directo y ponderado de todos los claustros cuando se trata de órganos unipersonales de gobierno y de gestión académica, y el concurso de antecedentes y oposición para los docentes que desempeñan funciones frente al aula.
Fuente: Dirección General de Escuelas (www.mendoza.edu.ar)