El intendente de La Paz, Fernando Ubieta (PJ), acordó con la Nación la urbanización y construcción de 176 viviendas para el departamento, financiadas a través del programa Casa Propia– Construir Futuro del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Según indicaron desde el municipio, se trata de una inversión de más de $1.100 millones a la que se llegó gracias a la gestión en conjunto entre Ubieta y la senadora Anabel Fernández Sagasti.
Como se trata de una obra de gran dimensión, «este convenio nos da la garantía presupuestaria para que una vez terminado el proyecto se licite la urbanización y construcción de estás viviendas, que tanto necesitan los vecinos de La Paz», consideró el intendente peronista.
Este acuerdo se firmó durante la visita que Ubieta hizo a Buenos Aires, en la que se reunió con Luciano Scatolini, secretario de Desarrollo Territorial del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
El proyecto, que fue aprobado por la Nación, consta de 176 viviendas de $6.700.000 cada una. Son de 200 m2 (30m de fondo por 10m de frente).
Las mismas incluirán termotanques solares, lo que garantizará la sustentabilidad de la vivienda.
Para llevar a cabo la adjudicación de manera ordenada, la dirección de Vivienda de La Paz realizará un Registro Municipal de Necesidad Habitacional y se trabajará con el Registro Nacional de Viviendas Populares (ReNaViP).
El intendente de La Paz Fernando Ubieta se suma así a sus colegas peronistas Martín Aveiro, de Tunuyán, Flor Destéfanis, de Santa Rosa, y Roberto Righi, de Lavalle, quienes en los últimos meses ya suscribieron convenios similares para la construcción de soluciones habitacionales para sus departamentos.
El ministro Ferraresi estuvo en Tunuyán a principios de febrero lanzando la licitación de 535 viviendas en Tunuyán, junto al intendente Martín Aveiro
«Han sido años difíciles pero jamás dejamos de creer en nuestro sueños, que se basan en generar el progreso que nos merecemos, tanto en infraestructura como en producción y que de a poco vamos logrando con mucho trabajo, que está a la vista de todos», agregó Ubieta a través de las redes sociales.
Otros proyectos en estudio
La visita a Buenos Aires incluyó también reuniones con funcionarios del ministerio de Transporte y de Ambiente y Desarrollo sostenible a quienes Ubieta presentó dos proyectos en busca de financiamiento.
Por un lado, gestiona $168 millones del Programa de Movilidad Integral No Motorizada para la construcción de 13 kilómetros de ciclovía, que abarcarán de forma integral la ciudad y el Distrito de Villa Antigua, e incluirá iluminación y cartelería.
La obra, que tiene un plazo de ejecución de 180 días, incluirá cinco tramos:
- Tramo 1: lateral «noroeste» de Ruta Provincial 50: desde calle El Control hasta Av. 25 de Mayo.
- Tramo 2: lateral «nor-oeste» carril Viejo: desde Escuela Severo Morena hasta Av. 25 de Mayo.
- Tramo 3: lateral «norte» calle España: desde Calle Mallea hasta Villa Amelia y lateral «este» calle Villa Amelia: desde Av. España hasta Juan Agustín Maza.
- Tramo 3.1: lateral «norte» calle Juan Agustín Maza: desde calle Villa Amelia hasta calle del Cementerio y lateral «este» calle del Cementerio: desde calle Juan Agustín Maza hasta calle Mitre.
- Tramo 4: lateral «sur» calle Mitre: desde calle del Cementerio hasta calle Moll y lateral «oeste» calle Moll: desde calle Mitre hasta calle 9 de Julio.
- Tramo 5: lateral «sur» Ruta Provincial N° 50: desde Esc. Nº 4-034 Galileo Vitali hasta nudo vial Ruta Nacional Nº 7.
Y por otro lado, Ubieta busca avanzar con la creación del primer parque ambiental sustentable de Mendoza, según indicó en sus redes sociales, y para ello gestiona los fondos en el ministerio de Ambiente de la Nación.
Diario UNO pudo averiguar que se trata de un parque con cierre perimetral y playa de estacionamiento, que incluye pista de salud, maquinaria de ejercicios y circuito deportivo, sector de juegos infantiles con juegos adaptados para niños con discapacidad, parque de lectura, luminarias alimentadas por pantalla solares, sendero educativo sobre el parque nativo, fuente de agua, riego adaptado y bicicletas solares.