Icono del sitio Modo Noticia

Con mayoría de la UCR y silencio del PJ, se entregaron los diplomas a los legisladores electos

La entrega de diplomas a los legisladores que resultaron electos en los últimos comicios se transformó este martes en una aglomeración de políticos donde hubo mayoría de la UCR, comentarios en varios tonos y algunos silencios. Un evento, en definitiva, con mucho de ritual y con cierto aire de familiaridad entre sus protagonistas.

Es que la presencia radical y del PRO fue notoria. Se sabe: la última elección le dio fuerza a Cambia MendozaPeronistas y representantes de otras fuerzas se contaban con los dedos de la mano.

«Cuántos fotógrafos», comentaban los trabajadores de prensa al llegar al auditorio Ángel Bustelo. Y era porque muchos de los elegidos llevaron a sus propios retratistas para inmortalizar el momento.

En primera fila, con inocultable buen humor, estaban el gobernador Rodolfo Suarez, algunos de sus ministros y referentes del Poder Judicial, entre ellos el procurador de la Corte, Alejandro Gullé.

Los radicales saben que ganaron las últimas elecciones y eso se notó en el clima de la reunión.

Mesura y expectativa en la UCR

Tras las palabras del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, Dalmiro Garay, se empezó a nombrar a los legisladores que obtuvieron su puesto recientemente para que subieran al escenario a retirar sus certificados.

Suarez casi no se quitó el barbijo y prefirió no hablar con la prensa, fiel a cierta imagen de mesura que ha cultivado, especialmente en las últimas semanas. Acaso intenta diferenciarse del registro que prima en el debate público. O quizá simplemente se está «guardando» a la espera de la resolución del laudo sobre Portezuelo del Viento.

El gobernador firmó los diplomas, saludó un ratito y se retiró. Luego puso en Twitter: «Los legisladores que resultaron electos en noviembre del 2021 recibieron hoy su diploma, a cargo de la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Mendoza. Deseo que todos puedan honrar con sensatez y responsabilidad el rol de legislador provincial«.

El gobernador Rodolfo Suarez firmando los diplomas para los legisladores.

El arte de tocar el bombo oportunamente

De fondo había banderas rojiblancas y unos bombos cuyos intérpretes procuraron que el retumbar no se superpusiera con los oradores.

A la ministra de Salud, Ana María Nadal, sí se la vio sin tapabocas. En general hubo cierta liviandad a la hora de tener en cuenta las restricciones que hasta hace muy poco eran santo y seña de cualquier encuentro a puertas cerradas frente a los casos de Covid-19.

Funcionarios, jueces y referentes políticos se dieron cita en el Bustelo.

El senador Alfredo Cornejo se explayó ante la prensa. Consideró que el acuerdo de la Nación con el Fondo es sólo uno de los asuntos que tiene que resolver la Argentina, y consideró a las diferencias internas del Frente de Todos como una de las grandes rémoras para el país.

«Se trata de un frente con rupturas tan profundas que dificultan el gobierno. Vemos a personas que no creen en el derecho de propiedad junto con otros que sí lo hacen. Es muy difícil avanzar de ese modo«, analizó Cornejo.

Cornejo dio definiciones frente a la prensa.

El senador nacional también adelantó que en Juntos por el Cambio habrá internas de cara a las presidenciales de 2023 y que en todo caso las disputas entre los radicales y el PRO se dirimirán en las urnas.

Por ahí andaba José Luis Ramón, con su diploma, un poco descolocado entre tanto radical. Y quien buscara peronistas de paladar negro tenía que hacer un esfuerzo. La ausencia o el perfil bajo de sus referentes hizo que el tono de la tarde lo definieran los otros.

Al rato, Gustavo Cairo, presidente del Bloque de Diputados del PRO en Mendoza, no dejó pasar la oportunidad de marcar la cancha desde su perspectiva:

Salir de la versión móvil