El diputado provincial Jorge Difonso (Unión Popular) presentó este viernes un proyecto para que Mendoza atrase una hora los relojes hasta la primavera. El objetivo es aprovechar más la luz solar y ahorrar energía durante los meses de otoño e invierno. «Esta decisión beneficiará a la administración pública, escuelas y empresas porque gastarán menos luz y, además, ingresarán a los lugares de trabajo de día», expresó el legislador.
En la misma iniciativa legislativa, Difonso propuso otra alternativa y es que toda la administración pública inicie y finalice sus actividades una hora más tarde, manteniendo el actual huso horario. E invitó a los municipios a adherir.
«El presente proyecto tiene como objeto solicitar al Poder Ejecutivo provincial ponga en marcha un programa de eficientizacion energetica a través del cambio de horario de otoño/invierno», explicó.
Los fundamentos de la iniciativa de Jorge Difonso
Unos de los principales problemas económicos, sociales y ambientales en nuestro país es la utilización y disponibilidad de la energía. Pronósticos y estimaciones de datos económicos para este 2022 expresan que será necesario importar energía para electricidad en el orden de los 600 millones de dólares.
«Nuestra provincia no es la excepción en esta problemática, por lo que a través del presente proyecto proponemos comenzar a diagramar un programa de eficientizacion energética, de modo tal de garantizar el uso racional y eficiente de la energía», afirmó el diputado.
Con el fin de economizar energía y para el aprovechamiento de la luz solar es que Difonso solicitó que en Mendoza se realice el cambio de horario en los meses de otoño / invierno y hasta el 21 de septiembre de 2022, esto es el atraso de una hora reloj.
El diputado Jorge Difonso propone concentrar en una sola institución a las cuatro actualmente encargadas de gestionar el agua en Mendoza.
Algunas medidas:
- Atraso de una hora en los relojes de toda la provincia. Otra opción sería solo administración pública, entiéndase todos los organismos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
- El cambio de horario de la administración pública, tiene un resultado muy palpable, y es con el fin de economizar la energía eléctrica y para un aprovechamiento de la luz solar.
- Asimismo se funda esta petición en cuestiones de seguridad que se incrementan en los horarios nocturnos.
- Con el atraso de una hora se economizaría el uso de la energía eléctrica. Este cambio tiene una ventaja positiva a nivel ambiental atento que el ahorro de recursos producto del cambio horario hace que se reduzca el consumo de materias primas, repercutiendo así también en la reducción de la contaminación.
- También beneficia al sector empresarial. El principal beneficio para una pyme es que tiene la posibilidad de recibir apoyo para racionalizar sus consumos energéticos. De esta manera, además de atenuar su impacto medioambiental, le permite mejorar competitividad mediante el ahorro económico que puede conseguir realizando actuaciones sencillas y amortizables, la disminución del consumo eléctrico genera un ahorro importante en las empresas.
- En el caso de la Municipalidad de San Carlos, ya tuvo una prueba piloto en los años 2017, 2018 y 2019, con muy buenos resultados operativos y económicos.
- Fundándose en el biorritmo el horario de la salida del sol, sería importante considerar el uso horario en virtud del cual el cuerpo humano funciona más eficientemente durante las horas de luz solar.