Icono del sitio Modo Noticia

José Thomas firmó un convenio sólo con cuatro municipios de la UCR para invertir en educación

El director general de Escuelas, José Thomas, firmó este viernes en el cuarto piso de Casa de Gobierno un convenio junto a los municipios radicales de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz y Junín. El acuerdo establece cómo se ejecutará el uso de los fondos de coparticipación destinados a educación (el 30%), de acuerdo a lo que estipula el artículo 54 de la ley de presupuesto de la provincia. Por lo visto, falta el visto bueno aún de 14 municipios de Mendoza, en su mayoría oficialistas.

Entre quienes está en contra de este acuerdo están aquellos que argumentaron la autonomía municipal, que les otorga la potestad a los intendentes de definir qué políticas implementan y priorizan, y quienes justificaron que ya habían pautado sus presupuestos con otros gastos. Otros plantearon que ya invierten más de lo que les está reclamando el Gobierno de los fondos nacionales de Financiamiento Educativo, y que ellos por estar más cerca de las necesidades escolares, tienen claro dónde están las prioridades.

En esta ocasión participaron los intendentes de Capital, Ulpiano Suarez; de Guaymallén, Marcelino Iglesias; de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar; y de Junín, Héctor Ruiz. También estaba previsto el convenio con Maipú, pero su intendente, Matías Stevanato, no pudo asistir al acto de rúbrica, por razones de agenda.

Los intendentes de de Guaymallén, Marcelino Iglesias; de Junín, Héctor Ruiz; el titular de la DGE, José Thomas; el de Capital, Ulpiano Suarez; y el de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar.

La prioridad de los jefes comunales debe ser la habitabilidad y conectividad de las escuelas. “Siempre es bueno poder integrar las políticas públicas municipales, provinciales y nacionales. Estos son fondos específicos para educación y estamos consensuando entre los municipios y el gobierno provincial en qué y cómo se van a utilizar estos fondos”, sostuvo José Thomas.

“Un punto importante es que hoy la infraestructura educativa es la prioridad y que todos apuntemos a resolver ese problema. Esto es una construcción entre los 18 municipios y con algunos vamos más avanzados como con los que firmamos hoy. Lo interesante es que atendemos con cada intendente la realidad de su territorio en educación. Los 18 municipios ya invierten en educación, con estos convenios estamos integrando una política educativa conjunta”, expresó Thomas y remarcó que “la educación necesita de políticas integradas”.

Tadeo García Zalazar, intendente de Godoy Cruz, dijo que el municipio ya viene realizando acciones educativas en conjunto con la DGE. “Colaboramos con conectividad con los colegios y ayudamos en reparaciones en las escuelas. Tenemos que seguir colaborando y sumar más acciones, debemos comprometernos todos. Estos convenios hace que lleguemos más rápido a las soluciones”, dijo el mandatario municipal.

Convenio para el arreglo de las escuelas

El convenio tiene una parte macro y después consta de anexos donde se detalla lo que cada uno de los municipios estaría en posición inmediata de ejecutar, como trabajos a realizar, obras de refacción en los edificios escolares, instalación sanitaria, eléctrica, de agua, de gas, limpieza de tanque, arreglo de veredas, y todo lo que hace a reparaciones.

En otra parte, el acuerdo a firmar refiere a obras nuevas de edificios o espacios educativos y el Anexo 2 cuenta con un detalle de los establecimientos que serán alcanzados y el Anexo 3 detalla el procedimiento de cómo se efectuará el aviso o la solicitud a los municipios, cómo se contratarían los trabajos y la manera en que estos se realizarían y finalizarían. Por último, cómo se rendirían para que se puedan afectar a ese 30% que establece el citado Artículo 54.

Salir de la versión móvil