A través de un comunicado, los médicos del Schestakow han decidido dar a conocer las diversas situaciones que se están dando y que nos les permiten realizar una correcta atención a los pacientes. Sobre esto dialogamos con la doctora Carina Ferreira.
“Ese comunicado de prensa es porque nos parece justo que la sociedad conozca la situación que estamos viviendo en el hospital, no es un problema aislado sino que otras instituciones públicas de la provincia también lo están sufriendo, entendemos que por la pandemia se dieron prioridades a otras cosas pero ahora que estamos saliendo, volvieron a surgir las patologías que estaban relegadas”, comentó.
«El inconveniente es para el área de cirugía programada donde en algunos sectores hay más de 800 pacientes en espera solo en San Rafael»
La médica dejó en claro que no le echan la culpa a los anestesistas. “Antes del Covid teníamos una lista de espera quirúrgica grande que se ha ido acrecentando y encima no tenemos anestesia, la gran mayoría de ellas requiere de ellos para poder resolverlas, la culpa no es de los anestesistas porque consideramos que es un reclamo justo el de ellos pero la situación derivó a que tengamos solo dos anestesistas de planta para toda el área de cirugía programada del hospital”, señaló Ferreira.
A su vez, Ferreira confirmó que el servicio de anestesia para otros sectores del nosocomio si está garantizado. “Lo que es el servicio de guardia de anestesia para emergencias no hay problema, el inconveniente es para el área de cirugía programada donde en algunos sectores hay más de 800 pacientes en espera solo en San Rafael”, sentenció.
Carga horaria
La médica reconoció que los anestesistas que están trabajando no alcanzan a cubrir la demanda que existe. “Están con carga horario sobrepasada, entendemos que excede la capacidad de la dirección del hospital pero también recae sobre ellos la contratación; por el momento no hubo respuesta del Ministerio de Salud de la provincia y se que han hecho una resolución de pago pero solo para los de guardia”, argumentó.
Para finalizar, Ferreira admitió que son ellos los que dan la cara ante el paciente y su familia. “Los recibimos y siempre tenemos la misma respuesta, entendemos que es parte de nuestro trabajo pero no podemos darle ninguna solución, en el hospital Notti hubo una renuncia masiva por la precarización laboral porque como son prestadores no tienen derechos laborales adquiridos, ni siquiera reemplazo ni faltar por algún hijo enfermo”, puntualizó.