Icono del sitio Modo Noticia

El Municipio inauguró una transformada plaza de Rama Caída con una gran fiesta popular

El Municipio de San Rafael inauguró la plaza “Yuma Félix”, en el corazón del barrio Inalicán de Rama Caída. Un histórico espacio verde que fue totalmente renovado y se convirtió en la nueva atracción de vecinos, sanrafaelinos y por qué no turistas que la visiten.
Las obras incluyeron una calle de acceso a la plaza, frente a la delegación municipal y el jardín “Rinconcito de Alegría” que también fue intervenido y próximamente será inaugurado. Se hicieron nuevos caminos y una amplia explanada con bancos a su alrededor, juegos infantiles de última generación, un mural que rinde homenaje a los inmigrantes que hicieron grande nuestra tierra, canteros con flores, parquizado con riego por aspersión y una potente iluminación led. La tecnología lumínica también se extendió a varias cuadras del barrio, donde fueron colocados 75 equipos.
Para la inauguración se organizó una gran fiesta, ya que además la presentación de la plaza coincidió con el 134° aniversario. El evento comenzó con un desfile que encabezó la Banda de Música de la Policía y contó con la participación de ex combatientes de Malvinas, instituciones escolares del distrito y entidades intermedias. Luego siguió el acto oficial con el descubrimiento de placa y los discursos del intendente interino Paulo Campi y el delegado Facundo Díaz.
“Nos complace estar aquí y continuar con esta transformación que empezamos hace algunos años y que sigue sin pausas, con el firme objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los sanrafaelinos y hacer un San Rafael cada vez mejor”, expresó Campi.
Del acto también participó Omar Félix y su mamá, “Chiche”, nieto y nuera de Yuma Félix respectivamente. Durante el evento varios protagonistas nombraron al intendente Emir Félix, destacaron su rol para la ejecución de la obra y desearon su pronta recuperación.
Para completar la jornada festiva, hubo shows de danzas y musicales, entre ellos “Grupo Kenay” y Sebastián Luján. A eso se sumaron patios de comida y varios stands de artesanos que son parte de la Feria de Arte e Integración que no funcionaba desde hace 2 años debido a la pandemia.

Salir de la versión móvil