La tenencia de dinero en efectivo, principalmente entre jóvenes y jóvenes adultos, dejó de ser una preferencia. Hoy por hoy la proliferación de billeteras virtuales permite realizar transacciones comerciales sin disponer de billetes ni siquiera sacar la tarjeta de débito de la billetera.
Con el teléfono celular en mano, dinero disponible en las aplicaciones de pago y/o tarjetas de crédito y débito sincronizadas dentro de ellas, les alcanza a un comerciante y cliente para celebrar una compraventa.
Entre las aplicaciones más populares se encuentran “Mercado Pago” y también “Modo”, que es la que consolidó el sistema bancario para hacerle frente al notable avance de la billetera virtual creada por Marcos Galperín, también fundador de Mercado Libre.
En la actualidad es común que desde los más pequeños comercios hasta medianos y grandes emprendimientos acepten pagos por billetera virtual, teniendo en cuenta que son cada vez más los usuarios de dichas aplicaciones. “Es mucho más sencillo y seguro”, coincide la mayoría.
En medio de esa revolución que ha causado el pago virtual, se conoció la semana pasada una serie de estafas que sufrieron comerciantes sanrafaelinos por parte de falsos clientes oriundos de Las Heras.
El hecho que desenmascaró a los delincuentes tuvo lugar en un comercio de accesorios para celulares de la segunda cuadra de avenida Hipólito Yrigoyen, donde realizaron una compra, pagaron con “Mercado Pago” y se retiraron. Minutos después, al comerciante le llegó una notificación que el pago había sido rechazado, por lo que de inmediato avisó al 911.
Tras la aprehensión de los causantes, se determinó que se movían en una Ford Eco Sport denunciada en una causa por “Estafa” y que habían adquirido distintos productos bajo la misma modalidad que en el local de la Yrigoyen.
En ese contexto, a partir de tantas operaciones que hoy se ejecutan por Mercado Pago, Modo u otras billeteras virtuales, es indispensable – por parte del comerciante – chequear y certificar la recepción del pago, como así también visualizar sus aparatos receptivos del mismo, ya sea un posnet o las aplicaciones instaladas en sus celulares, para evitar estafas como las detalladas anteriormente.